martes, 24 de enero de 2012

The Help

Basada en la novela homónima de la autora estadounidense Kathryn Stockett, "The Help", extrañamente presentada en nuestros cines bajo el nombre de Historias Cruzadas (si bien no es de mi total agrado, prefiero la traducción de otros países latinoamericanos Criadas y Señoras), es una película hermosamente filmada. Situada en el contexto del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, este filme logra hacernos reír y emocionarnos gracias a sus maravillosas actuaciones.


Hay muchos que creen que una buena película debe tener una temática rebuscada, que mientras más incomprensible sea es de una mayor calidad. Eso no es siempre cierto. A veces, la simpleza puede lograr muchas cosas, y tal es el caso de "The Help". Con una historia con inspiraciones en hechos reales por el contexto en que se desarrolla y con la ficción propia de los detalles íntimos de las familias (que dadas las condiciones de la época no sorprendería a nadie el que hubiesen ocurrido de verdad), este filme nos expone la relación entre las señoras de familias acomodadas y sus criadas, una relación discriminatoria y una relación de apego. Ofreciéndonos una variedad de perspectivas, "The Help" no se torna en ningún momento aburrida y en el eventual caso en que los ojos de alguien se vean tentados a cerrarse, los llamativos colores de esta película no lo permitirán.


Ahora quisiera hacer énfasis en las actuaciones. "The Help" cuenta con un reparto de una amplia mayoría femenina dentro de las que destacan Emma Stone (conocida por su trabajo en Superbad e Easy A), Viola Davis (recordada por Eat Pray and Love y Doubt), Octavia Spencer y la divertida Jessica Chastain. La química entre ellas es notoria, y su desempeño fabuloso. Otro aspecto favorable para este filme: como las personalidades de los personajes son distintas, la historia se enriquece.


Para los que ya vieron "The Help" espero que les haya gustado tanto como a mi, y para los que no la hayan visto aún no sale de cartelera. Es una propuesta diferente a las que venimos observando últimamente. Si quieres entretenerte y a su vez reflexionar sobre aspectos sociales "The Help" es una importante opción.

domingo, 15 de enero de 2012

Buenas Noches, y Buena Suerte

Quiero ahora hablar de la película que me mostró el talento de George Clooney como director, y me estoy refiriendo precisamente a "Buenas Noches, y Buena Suerte", filme que muestra los conflictos políticos durante el comienzo del periodismo televisivo en Estados Unidos. Con un buen empleo del color (la película es en blanco y negro), fascinante guión y actuaciones destacadas, esta película logró consolidarse no solo como una buena cinematografía, sino como un filme digno de reflexión debido al tema que abarca.


Clooney no solo se luce como director y actor, interpretando el personaje de Fred Friendly (quien creó el programa de televisión de la cadena CBS "See it Now" junto con Edward Murrow), sino que también sobresale como guionista junto con Grent Heslov. El guión, provisto de muchas frases empleadas por los verdaderos personajes, como la icónica frase de Ed Murrow "buenas noches, y buena suerte", es inteligente y enriquecedor. Este guión no solo logra mostrarnos los problemas internos de una cadena televisiva, sino los conflictos fuera de este, en especial si se confronta a las políticas nacionales.

Quiero ahora mencionar la actuación de David Strathairn, que si bien no es extraordinaria, es fascinante dado que logró trasmitir la serenidad y responsabilidad para con su equipo periodístico y para con la sociedad estadounidense del periodista Edward R. Murrow, a quien interpreta. Son sus acciones las que lideran el avance de la película, y es por eso que tiene un mérito importante.


Y para terminar, quiero volver a mencionar lo que dije al comienzo de esta entrada, el punto central de la película es mostrar el conflicto entre el periodista Ed Murrow y el Senador de Winsconsin Joseph McCarthy debido a las acciones anticomunistas del político anteriormente mencionado. Tomando como eje esta confrontación, "Buenas Noches, y Buena Suerte" mostró el verdadero mundo del periodismo televisivo, el cual se encontraba en aquella época y se encuentra hasta el día de hoy sujeto a censuras y sometido en muchos casos al gobierno y sus políticos. Este filme nos deja, entonces, la responsabilidad de exigir la verdad por encima de todo.

Esta es una película que todos deben observar, especialmente aquellos que desean dedicarse al periodismo. Ahora me despido con las palabras de Murrow: Buenas noches, y buena suerte.

domingo, 8 de enero de 2012

La Iniciación de Sarah (1978)

La película del director inglés Robert Day, a pesar de cumplir con las expectativas de una película que busca formar parte del género Terror, no logra sobresalir. Con buenas actuaciones y un buen escenario en el cual pudo desarrollarse una historia más profunda, "La Iniciación de Sarah" terminó siendo una película de terror juvenil más.



Lo que puede destacarse de esta película definitivamente son las actuaciones provistas por sus protagonistas Shelley Winters, notable actriz estadounidense ganadora del premio Oscar de la Academia por su trabajo en "El Diario de Anna Frank" y "A Patch of Blue", y Kay Lenz. Es por la actuación de Shelley Winters que se mantiene aquella sensación de misterio al inicio de la película, para luego transformarse en una sensación de suspenso ante lo desconocido de lo sobrenatural. Kay Lenz, por su parte, es natural en su rol principal de joven cohibida y temerosa, para finalmente mostrarse con una personalidad fuerte y convincente en el climax de la película.

Esta película toma como eje el ingreso a las fraternidades y sororidades, siendo este un buen escenario en el que se podría desarrollar una película de terror dado el hostigamiento y presión ejercido por parte de las "hermanas" y "hermanos", en especial durante la semana de infierno. Sin embargo, se recurre mayormente a clichés adolescentes, resultando en un terror a medias.



De igual modo, en la película se presentaron diversas fallas que influyeron mucho para que no se considere esta película como un éxito. Una falla es el mal uso de la banda sonora, la cual en vez de incrementar el suspenso y horror, se limita a ser un fondo musical que evita el aburrimiento. Otra falla es el mal manejo del contraste entre las sororidades de Alfa Nu Sigma y la de Pi Epsilon Delta, cuyos colores vivos y oscuros, respectivamente, terminan fastidiando la vista. Finalmente, pudo desarrollarse mejor el final, el cual terminó siendo confuso al llevarse a cabo de forma muy rápida.

Mi recomendacione es que solo vean "La Iniciación de Sarah" si quieren pasar el rato. Si buscan verdadero terror, no duden en buscar Carrie, Poltergeist o La Masacre de Texas.

viernes, 6 de enero de 2012

Misión Imposible: Protocolo Fantasma

Quiero primero aclarar que no soy fan de Tom Cruise. A pesar de haber tenido actuaciones memorables en "Nacido el 4 de Julio" o en "Magnolia", Tom se encuentra mayormente envuelto en películas comerciales que buscan posicionarse solo en la taquilla. Sin embargo, "Misión Imposible: Protocolo Fantasma", sin ser una obra maestra, me parece una película entretenida que se distingue favorablemente de las demás películas que componen la saga Misión Imposible.

Tu misión, si la aceptas... podrá trasladarte esta vez al Kremlin en Rusia y al Burj Khalifa en Dubai.


Vean esta película y disfruten del buen manejo de misterio, suspenso y acción características de todas las Misión Imposible. Sobre todo déjense llevar por los ocasionales toques de humor, que se dan gracias a la presencia del comediante inglés Simon Pegg, conocido por su papel en la película inglesa de zombies "El Despertar de los Muertos".



Mi última recomendación: Déjense sorprender por las sorpresas que les brindará está película. Misión Cumplida.

jueves, 5 de enero de 2012

Toy Story 3

Película de animación bellamente filmada que muestra, además de la amistad y trabajo en equipo, lo triste y difícil que es tener que dejar ir a los juguetes, nuestros amigos y compañeros de la infancia.



Más allá de contar con un buen guión, satisfacer las expectativas en base al éxito de sus películas predecesoras, y contar con un magnífico elenco capaz de emocionarnos con el empleo de su voz, en lo cual también desarrollaron una magnífica labor los técnicos en animación y edición, Toy Story 3 es una película en donde se tratan problemas sociales, donde recalca el hecho que Lotso corrompió el sistema de Sunnyside instaurando una dictadura. 



Pero la belleza de la película radica en la pulcritud de sus tomas, las cuales, acompañadas de su banda sonora, nos permiten reflexionar sobre la importancia de nuestros juguetes o peluches en nuestra vida, y como desprendernos de ellos genera sensaciones nostálgicas y de lamento (lamento no por la despedida, sino por darse cuenta que no podemos ser ni niños ni jóvenes por siempre, estamos creciendo, y eso es inevitable).

Llena de risas, emociones y sentimientos encontrados, recomiendo que vean Toy Story 3, y presten especial atención a la última escena, [SPOILER] en donde, hermosamente, Woody se despide de Andy con tristeza, pero a su vez se mantiene alegre al lado de sus amigos [SPOILER].