Hermosa y controversial, "Mi nombre es Harvey Milk" o simplemente "Milk" es una de las mejores películas del director Gus Van Sant (destacado director de películas como Good Will Hunting y Elefante) no solo por la historia contada y el mensaje que conlleva, sino también por sus magníficas actuaciones y su fascinante guión.
Esta película narra parte de la vida del político y activista por los derechos homosexuales Harvey Milk, la primera persona abiertamente gay en obtener un cargo público, desde sus relaciones amorosas hasta sus actividades como miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco. Si no la han visto, aprovechen el verano y mírenla, les aseguró que no será una decepción.
Un primer acierto de "Milk" es su fascinante guión, que le valió a Dustin Lance Black varios premios incluyendo el premio Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. La belleza de este guión no se encuentra solo en su historia sino en la veracidad que las escenas y diálogos conllevan, la cual fue conseguida gracias al trabajo de investigación realizado por Lance, quien se entrevistó con varios allegados a Harvey. Se debe rescatar su trabajo por la dificultad que implica darle vida a Harvey Milk, el personaje público y el amigo íntimo, así como adentrarnos en la búsqueda de derechos igualitarios por parte de homosexuales (algo por lo que aún se lucha).
Otro gran acierto es la magnífica actuación de Sean Penn, quien sorprendió a todos encarnando a Harvey. Penn, que al aceptar el papel de Harvey Milk demostró que está dispuesto a aceptar retos, fascinó al público y a los críticos por su increíble versatilidad ya que para personificarlo cambió su tono de voz, expresiones faciales y corporales. Esta actuación, que aparenta haberse realizado sin esfuerzo alguno, nos conmueve y nos emociona, lo que hizo a Penn merecedor de su segundo Óscar (el primero obtenido por su actuación en la película de Clint Eastwood Río Místico).
Sin embargo, "Milk" no hubiese sido hermosa de no haber contado con la dirección de Gus Van Sant. Dado el carácter biográfico de la película, emplea imágenes archivadas de cuando Harvey era un político y activista, mezclándolas con sus tomas creando una especie de documental - ficción. Es gracias a su dirección que la película goza de la fuerza necesaria en la lucha por la obtención de igualdad de derechos, y de ternura que recae en el personaje de Harvey Milk y, en lo personal, en su relación con Scott Smith (interpretado por James Franco).
Para terminar, no me queda más que decir que el éxito de "Milk" no solo se debió a su cinematografía, sino también a la narración de la historia de quien luchó junto a los homosexuales en la persecución de sus derechos, de quien no se rindió ante los obstáculos que se presentaron en su camino, y de quién murió defendiendo sus creencias. Gracias Harvey Milk por dejar tu huella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario